Envío gratis desde 50 € · Envío en 24 h

¿Crochet y ganchillo es lo mismo?

Si estás empezando en el mundo de la costura, es probable que ya te hayas preguntado alguna vez si crochet y ganchillo son lo mismo o son diferentes técnicas.

Entonces, ¿Crochet y ganchillo son lo mismo?

La respuesta es sí, son lo mismo. El término cambia según el país, pero es la misma técnica. Ahora ahondamos un poco más.

¿Qué es el ganchillo?

Ganchillo es el término utilizado principalmente en España para referirse es la técnica de tejido que se realiza con una aguja corta que tiene un pequeño gancho en la punta.
Este gancho sirve para enganchar el hilo, formar bucles y entrelazarlos para construir un tejido.

Ganchillo es tanto la técnica como (en un uso más coloquial) la herramienta que se usa para tejer.

Técnicamente, cuando dices “hacer ganchillo”, te refieres a tejer usando la aguja de ganchillo para crear prendas, mantas, decoraciones, etc.

¿Y qué es el crochet?

Crochet proviene del francés antiguo y significa “ganchito” o “gancho pequeño”. Hace referencia a la herramienta que se utiliza para tejer (una aguja terminada en un pequeño gancho).

Aunque su origen exacto es difícil de saber, se empezó a hacer muy popular en Europa en el siglo XIX especialmente en Francia e Inglaterra.

Y por supuesto, ahora es la palabra más utilizada cuando hablamos de ésta técnica. Incluso en España ya ha superado al término de “ganchillo”

niña haciendo crochet

¿Dónde se usa cada término?

En España se usa Ganchillo y ahora también Crochet. Dato curioso: en algunos sitios, se ha castellanizado la pronunciación francesa de Crochet y se le llama “Croché”

En Europa se usa Crochet

Y en América Latina o Centroamérica, a parte de las 2 anteriores, podrás escuchar también: punto de gancho, hacer gancho, tejer con gancho, tejido a crochet, tejido de gancho… pero como puedes ver, son todo términos relacionados con los principales.

¿Hay alguna diferencia entre crochet y ganchillo?

No, la técnica es exactamente la misma. No existe ninguna diferencia práctica entre hacer crochet y hacer ganchillo: en ambos casos se trabaja punto a punto, formando tejidos a base de lazadas con una aguja de gancho.

Lo que sí puede variar son los estilos o nombres de los puntos según la región. Por ejemplo, lo que en inglés se llama “single crochet” (punto bajo) puede tener un nombre diferente en patrones de España o América Latina, aunque la ejecución es la misma.

materiales básicos para hacer crochet

Materiales básicos para empezar en el crochet o ganchillo

Si te estás animando a empezar a hacer crochet o ganchillo, a parte de recomendarte que te apuntes a alguno de nuestros talleres como el de Iniciación a la Costura…

Vamos a comentarte los materiales básicos que necesitarás para empezar, son muy pocas herramientas, lo esencial sería:

  • Aguja de crochet o ganchillo: las agujas vienen en distintos grosores y materiales (aluminio, plástico, madera, bambú). Para principiantes, elige una aguja de entre 3,5 y 5mm de grosor.
  • Hilo: para principiantes, los hilos de algodón de grosor medio son los mejores. También es importante que elijas colores claros al principio, para poder ver mejor los puntos.
  • Tijera: la necesitas para cortar el hilo.
  • Marcador de puntos: es muy útil para no perder la cuenta al hacer patrones circulares o proyectos grandes. 👉 Mira este marcapuntos de plástico que tenemos disponible
  • Aguja lanera: la necesitas para esconder los extremos de los hilos al terminar la labor.
    👉 En nuestra web tenemos disponible de la marca Prym y de la marca Katia (Conforme vayas cogiendo experiencia, te irás familiarizando también con las marcas más reconocidas del mercado)
  • Lana: por supuesto, lo principal.

Si te vas a animar ha hacer un pedido online en nuestra tienda y te surgen dudas sobre algún producto, no dudes en contactarnos!! Estaremos encantados de asesorarte con cuál es el mejor para cada proyecto.

Puntos básicos que debes conocer antes de empezar

Antes de lanzarte a tejer grandes proyectos, conviene aprender algunos puntos fundamentales:

  • Cadeneta (cadena base): la base para la mayoría de los tejidos.
  • Punto bajo (pb): también conocido como “single crochet” en inglés.
  • Punto medio alto (pma).
  • Punto alto (pa): también llamado “double crochet” en inglés.
  • Punto deslizado (pd): ideal para unir partes de un tejido o para cerrar vueltas.

Aprendiendo estos puntos básicos, podrás empezar a realizar bufandas, cojines, bolsos o mantas sencillas.

Esperamos haberte podido ayudar a resolver tus dudas con este artículo y te invitamos a que visites nuestro blog a menudo en el que iremos publicando más cosas interesantes.

Deja un comentario